Coltur https://www.colturperu.com/pt Tue, 28 Feb 2023 17:08:29 +0000 pt-BR hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 https://www.colturperu.com/wp-content/uploads/2022/12/coltur-iso.svg Coltur https://www.colturperu.com/pt 32 32 Pequeños viajeros en el corazón de la Amazonía: https://www.colturperu.com/pt/2023/01/06/pequenos-viajeros-en-el-corazon-de-la-amazonia/ https://www.colturperu.com/pt/2023/01/06/pequenos-viajeros-en-el-corazon-de-la-amazonia/#respond Fri, 06 Jan 2023 18:55:59 +0000 https://www.colturperu.com/?p=737

Una entrevista con Joaquín Leguía, director de ANIA.

Eres fundador y director de ANIA, una importante asociación que busca emparentar a los niños con el medio ambiente. Además, has participado en diversos proyectos de desarrollo turístico para estos pequeños aventureros. ¿Se puede crear conciencia ambiental en los niños a través de los viajes?

Los viajes son una excelente oportunidad para desarrollar en niños conciencia ambiental.

Hay tres contextos que se me vienen a la mente y contribuyen a ello. El primero, son los destinos de naturaleza, los cuales brindan excelentes experiencias al aire libre. Se sabe que el contacto regular y positivo con ella genera en los niños valores y actitudes en favor de la vida. Es importante que cuando ello ocurra logremos vincularnos con la naturaleza, no como objeto, sino como sujeto, así los niños desarrollarán un vínculo afectivo con ella y por ende buscarán cuidarla. El segundo, indistintamente del destino, es siempre interesante contrastar las prácticas ambientales del lugar que se visita con el lugar donde uno vive. Y el tercero, y en esa misma línea, las prácticas ambientales de los hospedajes y las oportunidades que estos brindan de participar a quienes se hospedan en ellos, también dan la oportunidad de crear conciencia ambiental.

JOAQUÍN LEGUÍA
Peruano. Fundador y director ejecutivo en Asociación para la Niñez y su Ambiente – ANIA.

«La Trocha de los Niños» es una experiencia única en Puerto Maldonado que apoya el objetivo de ANIA de crear 100 000 hectáreas de terreno protegido para niños. Cuéntanos, ¿cómo el turismo participa activamente y es aliado en esta iniciativa?

La «Trocha de los Niños» surge de un cuento que escribí llamado «El gran tesoro de la naturaleza». En él, los personajes Ania y Kin ––que estuvieron en versión animada en Discovery Kids en América Latina–– van en busca de un árbol muy especial llamada Meshi. Ella es única porque produce semillas de todas las plantas del mundo. Cuando la encuentran ellos se dan cuenta que el mundo solo mejorará con el cariño y participación de los niños.

En el año 2007, desarrollamos una alianza con la empresa Rainforest Expeditions y llevamos el cuento a la realidad a través de una «trocha» en la selva de Puerto Maldonado. Los niños que visitan el albergue turístico se aventuran por ella en búsqueda del árbol y un mensaje especial. A través de esta iniciativa no solo se difunde la misión de ANIA de manera experiencial, sino que también se generan recursos económicos –por medio de una regalía– que son canalizados para que los niños crezcan en contacto con la naturaleza.

Estamos viviendo una revolución tecnológica sin precedentes y hoy, más que nunca, valoramos los beneficios de tener contacto con la naturaleza. ¿Cómo es que esta experiencia, en el corazón de la Amazonía, reconecta a los niños con la Madre Tierra?

Para afrontar los problemas globales que vivimos y avanzar hacia el desarrollo sostenible, lo único que no podemos dejar de hacer es que los niños desarrollen valores y actitudes en favor de la vida.

A estos valores y actitudes nosotros los definimos como «empatía activa por la vida»: la capacidad de priorizar el bien común a través de acciones cotidianas que generen bienestar en uno mismo, las demás personas y la naturaleza (www.ods18.com). Para lograrlo no hay mejor maestra que la Madre Tierra. Quién mejor que la vida misma para ayudarnos a conocerla, quererla y cuidarla; esto lo sé por experiencia propia ya que de niño fui criado por mi jardín. Vivir la experiencia en la «Trocha de los Niños» será una lección de vida para ellos.

Adicionalmente, hay múltiples estudios que demuestran que el contacto con la naturaleza contribuye significativamente al desarrollo cognitivo, físico, social y emocional de los niños. Sobre este tema, en 2020, se estrenó el documental El comienzo de la vida 2, en 190 países a través de Netflix, iTunes, Google Play y otras plataformas digitales. En él participo yo junto a otras inspiradoras personas y al final se muestra nuestra iniciativa TiNi con un mensaje esperanzador.

Como gran conocedor y apasionado del Perú y su riqueza natural, ¿qué destinos de nuestro país consideras que tienen el potencial para despertar en los pequeños viajeros su amor por la naturaleza y espíritu aventurero?

Hay un dicho que me encanta y dice «los recuerdos más felices de la infancia es cuando nuestros padres también lo estaban». El viajar ayuda mucho a que los papás se relajen y que tengan más tiempo, y de calidad, con sus hijos. Cuando esos viajes incluyen destinos con naturaleza, es cuando más interactúan y comparten fortalezas, vulnerabilidades y se aúnan. Ese simple hecho hace que desarrollemos un vínculo afectivo con la naturaleza por la oportunidad que nos ofrece de estar cerca a quienes queremos.

Más allá de ello, el Perú con su diversidad de ecosistemas es idóneo para viajar con niños a destinos de costa, sierra y selva. En mi experiencia, con mis hijos, hemos disfrutado mucho los destinos de playa, las inmensas dunas de nuestros desiertos, el bosque seco y la Amazonía. En los Andes también, pero con otra intensidad debido a la altura.

Sin importar el ecosistema y particularidad del lugar, si este permite a los niños moverse libremente, jugar de manera no estructurada, activar sus cinco sentidos, explorar, experimentar, descubrir, asombrarse y estar con quienes valoran, entonces es un gran destino.

]]>
https://www.colturperu.com/pt/2023/01/06/pequenos-viajeros-en-el-corazon-de-la-amazonia/feed/ 0
Mirando de cerca una maravilla del mundo https://www.colturperu.com/pt/2022/12/26/mirando-de-cerca-una-maravilla-del-mundo/ https://www.colturperu.com/pt/2022/12/26/mirando-de-cerca-una-maravilla-del-mundo/#comments Mon, 26 Dec 2022 13:25:03 +0000 https://www.colturperu.com/?p=1

Entrevista con el Dr. Jean-Jacques Decoster,
especialista en cultura andina.

JEAN-JACQUES DECOSTER
PhD en Antropología, doctor en Sociología, magíster en Museología, docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).

Habiendo dedicado gran parte de tu vida al estudio de la antropología cultural de los Andes, en tu visión, ¿qué hace de Machu Picchu un atractivo turístico que, año tras año, cautiva a millones de viajeros alrededor del mundo?

El atractivo de Machu Picchu se debe, en parte, a la magnífica belleza del entorno, anidado como está, en un valle interandino de la cordillera de Urubamba en los Andes centrales. La arquitectura construida del sitio se expande desde el ambiente natural en un enlace entre
dos picos, creando un paisaje impresionante para el visitante que se presenta por primera vez en este magnífico lugar. La calidad del trabajo en piedra, el diseño y la construcción de Machu Picchu se encuentran, sin duda, entre los logros más espectaculares de las culturas prehistóricas en América del Sur.

Además, parte de la fascinación por Machu Picchu debe atribuirse al aura de misterio alrededor y al hecho de que su existencia no fue ampliamente revelada al mundo hasta hace aproximadamente un siglo.

Como director del museo Machu Picchu, tuviste a tu cargo la custodia de una importante colección que nació de las expediciones científicas del descubridor Hiram Bingham. Para quienes aún no conocen este espacio cultural en la ciudad de Cusco, ¿qué aporta la visita al museo a su entendimiento sobre el sitio arqueológico?

La visita al Museo Machu Picchu de la Casa Concha (MMCC) en Cusco, debe verse como una contraparte esencial para la apreciación del sitio de Machu Picchu. Contiene la totalidad de las piezas recogidas por la expedición de Yale de 1912, que se conservaron en dicha universidad hasta principios de este siglo. La exposición está diseñada para enfatizar tanto la importancia de la exploración de Hiram Bingham como para exhibir las piezas incas de Machu Picchu, en una narración histórica y arqueológica que ayuda a apreciar la importancia del sitio en el contexto cultural sudamericano.

El museo está ubicado en el corazón del centro histórico, en una mansión colonial edificada sobre los restos de un palacio inca. ¿Qué historias nos cuenta la arquitectura de la antigua Casa Concha?

El escenario del MMCC en Cusco, a una cuadra y media de la plaza principal de la ciudad, transmite una variedad de contextos históricos en capas. En la época inca, el lugar era parte de una cancha1 real; la residencia principesca del décimo gobernante Inca Túpac Yupanqui, heredero del constructor de Machu Picchu, Pachacutec. Fue lugar de un encuentro violento durante la guerra de fratricidio, que marcó el fin del Imperio.

En 1534, esta vivienda inca fue regalada por el conquistador español Francisco Pizarro a uno de sus seguidores para que la usara como su residencia. Durante el período colonial que siguió, el edificio español original fue destruido, dos veces, por los terremotos. Luego, cambió de manos muchas veces hasta el 2001, cuando el gobierno peruano la entregó a la universidad de San Antonio Abad, institución donde trabajo.

El 7 de julio de 2007, Machu Picchu fue declarada como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno y, desde entonces, celebramos la importancia de este santuario histórico peruano. Si pudieras teletransportarte ahora mismo a algún sector de la ciudadela, ¿cuál sería y por qué?

Desde el punto de vista del arqueólogo, el elemento más espectacular de Machu Picchu es el Templo del Sol, también conocido como el Torreón. Bellamente diseñado, quizás es el mejor ejemplo de tallado en piedra y arquitectura imperial inca que se extiende en tres niveles, envuelto alrededor de un gigantesco megalito y culmina en un observatorio cerrado.

Sin embargo, mi lugar favorito para apreciar la totalidad del sitio es un espacio abierto sobre la Casa del Guardián que permite una vista panorámica de la Puerta del Sol –la entrada a Machu Picchu utilizada por el rey y su séquito–, sobre la extensión del asentamiento inca y todo el camino hasta la montaña «pan de azúcar» de Huayna Picchu.

Gracias al compromiso de nuestros clientes y a un modelo de operación sostenible, seguimos apostando por la conservación del patrimonio de la humanidad y de sitios culturales como Machu Picchu. ¿Qué mensaje te gustaría compartir con esta gran extensión de la familia COLTUR, que día a día nos ayuda a difundir nuestro amor por el Perú?

Machu Picchu es extraordinario por ser, al mismo tiempo, un sitio arqueológico de valor excepcional y uno de los principales destinos turísticos del mundo. Esta doble característica puede ser un desafío cuando se trata de alcanzar un equilibrio entre ofrecer al visitante la experiencia más gratificante y, al mismo tiempo, garantizar la delicada conservación del sitio. Como miembro de ICOMOS, el órgano asesor que informa a la UNESCO sobre la preservación de monumentos y sitios, estoy profundamente preocupado por esta delicada cuestión. Considero que se deben hacer todos los esfuerzos para garantizar que el impacto del turismo se contenga, para que las futuras generaciones puedan disfrutar plenamente de las maravillas incomparables de Machu Picchu.

1 Del quechua cancha (‘recinto cerrado’).

Con más de 10 000 años de historia y un legado milenario que puede apreciarse en monumentos arqueológicos, museos, tradiciones y costumbres que perduran en el tiempo, Perú es considerado el Mejor Destino Cultural del Mundo.

]]>
https://www.colturperu.com/pt/2022/12/26/mirando-de-cerca-una-maravilla-del-mundo/feed/ 1